El Concello de Ourense celebró San Lázaro el pasado domingo 26 de marzo con espectáculo de calle y Quema de Madamitas



El Concello de Ourense celebra el pasado domingo, 26 de marzo, las fiestas de San Lázaro con animación de calle -desfile de gaiteros y gigantes y cabezas por las calles del Paseo, Santo Domingo y el propio parque de San Lázaro- y la tradicional Queima das Madamitas, a cargo de la pirotecnia Josman. 

Los actos comenzarón poco antes del mediodía, coincidiendo con la finalización de la misa solemne a la que asistirá la corporación municipal. A las 11.45 horas partió la banda de Redegaitas, acompañada de los tradicionales cabezudos, y a partir de las 13.00 horas, el recinto de la Subdelegación del Gobierno fué el centro de las actividades conmemorativas de San Lázaro, con la Quema de las Madamitas. 

Se trató de un acto inspirado en un rito pagano que se remonta al siglo XII y que marca el final del invierno y da la bienvenida a la primavera anunciando la proximidad de la Semana Santa. 

Lázaro, Ramos, en Pascuas estamos... 

Las madamitas son figuras de papel articuladas, que giran en una veloz ruleta mientras las luces pirotécnicas arden y explotan, que para muchos representan la voluntad de los malos espíritus de renovarse y comenzar un nuevo ciclo que comienza con la primavera. 

Durante el fin de semana, además, se instalarón alrededor del parque de San Lázaro 16 puestos de rosquillas, lame, avellanas y productos típicos de esta fiesta. Por ello, hubó cortes de circulación en los alrededores del Parque: a partir de las 12.00 horas en el cruce de Curros Enríquez con la Rua do Concello, restricción que se mantendrá hasta las 14.00 horas aproximadamente. 

Por San Lázaro, el barrio de Peliquín también celebró la fiesta, donde el barrio honra a su patrón con una misa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

La lotería de Navidad Alternativa reparte más de 155.000 euros por toda la región de Oleiros

El debate de los Jabalíes en Ourense: Medidas y Alternativas