Allariz, reconocida como Lugar de Interés Cinematográfico


La Academia Galega do Audiovisual ha otorgado el distintivo de Lugar de Interés Cinematográfico (LIC) a Allariz, reconociendo el profundo vínculo de esta villa ourensana con la industria audiovisual. Este galardón subraya el papel destacado de Allariz como escenario natural para grandes producciones y su contribución a la construcción de la identidad cultural y cinematográfica.

Un homenaje al cine y a la historia

El reconocimiento destaca especialmente la huella de la película A Lingua das Bolboretas (1999), dirigida por José Luis Cuerda, que convirtió a Allariz en un escenario clave para su narrativa. La película no solo proyectó la belleza de sus calles y paisajes al mundo, sino que también dejó una marca emocional en los vecinos que vivieron de cerca el rodaje. Más allá de este hito, Allariz también ha sido escenario de otras producciones como A Virxe de Cristal (1926), Cuñados, La manzana de oro y la serie Lobos e cordeiros.

Este reconocimiento no solo celebra su pasado, sino que también resalta su potencial como plató natural gracias a su arquitectura histórica, ríos y montañas, elementos que convierten a Allariz en un lugar ideal para ambientar cualquier historia.

Un lugar destacado en el cine ibérico

Allariz se une ahora a una prestigiosa lista de Lugares de Interés Cinematográfico que incluye el casco histórico de Córdoba, el castillo de Loarre, la localidad de Peñíscola y el Xixón de Volver a empezar, entre otros. Esta distinción, impulsada por academias de cine y audiovisual, busca proteger y promover aquellos enclaves que han sido clave para la industria del cine y su riqueza cultural.

El nombramiento reafirma a Allariz como un destino turístico y cultural único, invitando a los amantes del cine y la historia a descubrir este rincón gallego que sigue inspirando tanto a creadores como a visitantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

La lotería de Navidad Alternativa reparte más de 155.000 euros por toda la región de Oleiros

El debate de los Jabalíes en Ourense: Medidas y Alternativas