"Prefiro condenarme": La historia de Sagrario Ribela, una mariscadora condenada durante el franquismo

 


El último trabajo de la cineasta gallega Margarita Ledo, Prefiro condenarme, fue presentado en preestreno en el festival Cineuropa de Santiago de Compostela, antes de su esperado estreno en cines el 22 de noviembre. La película, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia mediante una subvención de 80.000 euros, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde recibió una mención especial del jurado en la sección Las Nuevas Olas.

Este filme de no ficción narra la historia real de Sagrario Ribela Fra, una mariscadora de Ferrol que, en 1972, fue juzgada por adulterio, un proceso judicial que refleja las profundas injusticias y el control social ejercido sobre las mujeres en la época del franquismo. Lo que comenzó como una historia personal, sobre una mujer que se ve obligada a enfrentarse a las leyes patriarcales, se convierte en un relato de resistencia ante un régimen autoritario y represivo.

Sagrario Ribela no solo participa como protagonista en la película, sino que, acompañada de actrices como Melania Cruz, Mónica Camaño e Iria Pinheiro, reconstruye su propia historia. En la película, su personaje desafía las estrictas normas de la sociedad de su tiempo al solicitar el divorcio, convirtiéndose en la primera mujer en conseguirlo en Ferrol, un acto de valentía que desafió el patriarcado y que, en muchos sentidos, la convierte en una figura heroica, una suerte de "Antígona" moderna.

La película fue escrita por Margarita Ledo junto a la poeta Eva Veiga y, a través de su guion, ofrece una nueva perspectiva sobre las mujeres que, durante la dictadura franquista, decidieron romper el silencio y la sumisión. Ledo no se limita a narrar una historia de sufrimiento, sino que coloca en el centro de la trama temas como el amor, la desobediencia y el deseo, invitando al público a reflexionar sobre las dinámicas de poder, género y clase.

En la preestreno, celebrado en el Salón Teatro de Santiago, estuvo presente Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, quien destacó el importante apoyo institucional que recibe el cine gallego a través de iniciativas como la subvención a la producción audiovisual. En su intervención, Sutil subrayó que Prefiro condenarme representa una contribución significativa a la memoria histórica y cultural de Galicia.

El trabajo detrás de la película, que incluye la dirección de fotografía de Alberte Branco AEC, la música de Carme Rodríguez y el montaje de Clara G. Nieto, refleja la dedicación de todo un equipo para dar forma a una historia que, aunque pertenece al pasado, sigue siendo de vital relevancia en el presente.

Prefiro condenarme no es solo un homenaje a Sagrario Ribela, sino también una reflexión sobre las mujeres que, a lo largo de la historia, han desafiado los sistemas injustos y han abierto el camino para futuras generaciones. Margarita Ledo sigue, con este proyecto, su labor de dar voz a esas historias olvidadas, creando un nuevo canon cinematográfico que pone en el centro a las mujeres y sus luchas en una Galicia que, muchas veces, se resiste a recordar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

La lotería de Navidad Alternativa reparte más de 155.000 euros por toda la región de Oleiros

Galicia Design Week: Celebrando el diseño y la moda en A Coruña