Licencias para nuevos pisos de protección en Perillo y Xaz

 


En el marco de la creciente demanda de viviendas asequibles en Galicia, se ha dado un importante paso adelante en el desarrollo de los nuevos pisos de protección en Perillo y Xaz, situados en el municipio de Oleiros. La empresa encargada de la construcción de estas viviendas ha solicitado las licencias para un total de 117 pisos en estas dos áreas, con el objetivo de iniciar las obras en el próximo mes de mayo, según lo previsto inicialmente. Este proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla la creación de 148 viviendas en total, de las cuales ya se han comprometido 94.

Avance en la adjudicación de viviendas protegidas

El proceso de adjudicación de los pisos ha avanzado a un ritmo notable, con una media de una vivienda adjudicada cada día, lo que refleja la alta demanda en las zonas de Xaz y Perillo. En cambio, en Mera, donde se prevé la construcción de 28 viviendas adicionales, la adjudicación ha avanzado de manera más lenta debido a la modificación en el diseño de las viviendas en plantas bajas, lo que retrasó el inicio de las llamadas a los interesados.

Precios regulados y acceso a la vivienda protegida

Los precios de venta de estas viviendas están fijados por las políticas de la Xunta de Galicia, y no por el Concello de Oleiros. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para muchas familias interesadas en acceder a estas viviendas es la falta de financiación bancaria completa. Para hacer frente a este problema, el Concello de Oleiros ha instado a la Xunta a poner en marcha las ayudas anunciadas, que cubrirían el 20% del coste inicial de las viviendas, facilitando el acceso a aquellos que no pueden obtener la financiación del 100%.

Además de estas 148 viviendas protegidas, también se construirán 36 pisos más en Icaria, que estarán destinados a alquileres a precios regulados según las políticas de protección estipuladas por la Xunta.

El problema de la vivienda en Galicia: precios disparados en A Coruña

El acceso a una vivienda digna en Galicia, y especialmente en la provincia de A Coruña, se ha convertido en un desafío creciente para muchos ciudadanos. En el año 2024, el precio de la vivienda en venta en la comunidad gallega ha aumentado un 4,5%, alcanzando los 1.437 euros/m². Este incremento es especialmente preocupante en un contexto en el que muchas familias ya enfrentan dificultades para acceder a la propiedad. Aunque este valor aún está por debajo del máximo histórico registrado en 2011, la subida de precios continúa alejando la posibilidad de compra para muchas personas.

La situación del alquiler tampoco es más alentadora. Durante 2024, el coste del alquiler ha experimentado un aumento del 9,4% en Galicia, con A Coruña y Pontevedra liderando las subidas con un incremento del 6,6%. En A Coruña, en particular, los precios han alcanzado máximos históricos, lo que convierte la vivienda en una preocupación prioritaria tanto para compradores como para inquilinos.

Vivienda protegida: una solución necesaria, pero insuficiente

Ante este panorama, los pisos de protección como los que se van a construir en Perillo, Xaz, Mera e Icaria representan una herramienta clave para mitigar el problema de acceso a la vivienda. Sin embargo, la alta demanda de este tipo de viviendas refleja que las iniciativas actuales resultan insuficientes para cubrir la necesidad creciente en la región. En un contexto en el que los precios de la vivienda siguen al alza, especialmente en áreas urbanas como A Coruña, resulta esencial que las administraciones públicas promuevan políticas más agresivas y sostenibles para aumentar la oferta de viviendas protegidas, tanto en régimen de compra como de alquiler.

Los pisos de protección ofrecen una alternativa crucial para muchas familias, y proyectos como el de Oleiros contribuyen a aliviar la presión del mercado, pero la escalada de precios en el mercado libre sigue siendo un obstáculo para muchos. La combinación de precios inaccesibles en el mercado y la falta de suficiente oferta de vivienda protegida subraya la necesidad de un enfoque integral por parte de las administraciones, que contemple tanto el incremento de la oferta de vivienda como la aplicación de políticas de apoyo financiero efectivas.

La construcción de estas viviendas protegidas es, sin duda, un paso importante en la dirección correcta, pero para resolver de manera sostenible el problema habitacional en Galicia, se necesita una acción más coordinada y ambiciosa que aborde las necesidades de vivienda desde todas sus aristas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

La lotería de Navidad Alternativa reparte más de 155.000 euros por toda la región de Oleiros

Galicia Design Week: Celebrando el diseño y la moda en A Coruña