El rodaje de As Mans das Pulpeiras cobra vida en Ribadavia

 


En el pintoresco municipio de Ribadavia, en la comarca del Ribeiro, se lleva a cabo el rodaje de As mans das pulpeiras, una cortometraje que transporta al espectador a la Galicia de los años 50, ofreciendo una mirada profunda a la vida de las mujeres en una sociedad dominada por los hombres. La producción, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de su convocatoria de ayudas a la producción audiovisual, está siendo desarrollada por la productora Matriuska, con un equipo artístico y técnico de alto nivel.

El rodaje de esta pieza audiovisual está teniendo lugar en algunos de los rincones más emblemáticos de Ribadavia, como la Taberna Papuxa, una antigua bodega ubicada en el histórico barrio judío de la localidad. Este entorno único, cargado de historia y tradición, proporciona el escenario perfecto para una historia que se adentra en los conflictos y luchas de un grupo de pulpeiras, mujeres que trabajan en el mercado del pulpo, mientras enfrentan tanto las dificultades de su oficio como las restricciones de la sociedad de la época.

La trama sigue a Concha, interpretada por Emma del Rosario, quien, junto a su amiga Ramona, interpretada por Susana Sampedro, y otras mujeres de su entorno, lucha por hacerse un hueco en un mundo dominado por hombres. Con un guion escrito por Duarte Caseiro, la dirección de la cortometraje está a cargo de Silvia Cachafeiro, quien imprime a la narrativa un enfoque cercano y profundo sobre la realidad social y cultural de la época.

El elenco de As mans das pulpeiras también cuenta con la participación de destacados actores como Miguel de Lira y Sally Iglesias, quienes dan vida a personajes clave en esta historia de resistencia y sororidad. A través de sus interpretaciones, la película ofrece una representación de la lucha femenina en tiempos difíciles, destacando la importancia del trabajo y la solidaridad entre mujeres en la Galicia rural de mediados del siglo XX.

El rodaje en Ribadavia no solo pone en valor la historia y la tradición gallega, sino que también refuerza la importancia de la cultura cinematográfica en la región. El uso de localizaciones auténticas y la atmósfera única del Ribeiro dan un carácter especial a la producción, que promete ofrecer una experiencia visualmente cautivadora y emocionalmente profunda.

Con As mans das pulpeiras, la Galicia rural de los años 50 revive en la pantalla grande, contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual local y mostrando al mundo la riqueza cultural de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

La lotería de Navidad Alternativa reparte más de 155.000 euros por toda la región de Oleiros

El debate de los Jabalíes en Ourense: Medidas y Alternativas