Lumes, Nunca Máis: Galicia alza la voz contra los incendios
Galicia se moviliza contra el fuego
El 21 de agosto de 2025, Galicia vivió una gran jornada de protesta contra los incendios y la gestión forestal de la Xunta.
Más de 25 localidades gallegas participaron en concentraciones convocadas por la plataforma “Por un monte galego con futuro”.
La ciudadanía salió a las calles para exigir prevención, responsabilidad política y un modelo forestal sostenible que proteja el monte y su biodiversidad.


Vigo, uno de los focos más fuertes
En Vigo, la manifestación fue una de las más numerosas y simbólicas de toda Galicia. La marcha comenzó en la Farola de Urzáiz y terminó frente a la sede de la Xunta, en el centro de la ciudad.
Durante el recorrido se corearon consignas como “Os montes non arden, quéimanos” y “Sen monte non hai futuro”.
Miles de vigueses alzaron pancartas con mensajes contra el eucalipto, la privatización y la falta de medios públicos.
Reivindicaciones clave de la protesta
Los manifestantes exigieron la creación de un servicio público profesional de prevención y extinción, activo todo el año, no solo en verano.
Pidieron la dimisión de Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta, por su gestión deficiente de la emergencia forestal. También reclamaron una moratoria al eucalipto, la suspensión temporal de la caza y pesca, y medidas urgentes contra la contaminación por cenizas.
La protesta también sirvió para exigir una nueva política rural, que priorice el monte autóctono y combata el abandono del interior gallego.

Presencia política y discursos en Vigo
En Vigo participó Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. Se sumó a la marcha y dio declaraciones duras contra la privatización del servicio antiincendios.
Díaz pidió remunicipalizar los servicios, mejorar condiciones laborales de brigadas forestales y reforestar con especies autóctonas, no con cultivos de rápido crecimiento como el eucalipto.
También asistieron representantes del BNG, como Ana Pontón y Néstor Rego, y del Movimiento Sumar Galicia, como Paulo Carlos López.
El manifiesto leído habló de un “Prestige do interior”, en referencia a la catástrofe ambiental que hoy sufre el monte gallego.
Abel Caballero exige responsabilidades y expone su plan antiincendios
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, también acudió a la protesta. Calificó la gestión de la Xunta como una “inacción criminal”. Pidió medios técnicos, más personal, y un plan de vigilancia y prevención activo durante todo el año, especialmente en verano.
Caballero remarcó que no se puede actuar solo cuando el monte ya arde. Es imprescindible anticiparse con políticas públicas eficientes. Además, comenta las buenas medidas y preparativos que plantea para Vigo.
Entre ellas, destaca el uso de la policía local de tres drones para controlar los montes de la ciudad y actuar de inmediato ante cualquier alarma.
Caballero también recordó que la policía local mantiene patrullas constantes por los montes. Por último, añade que “el operativo se mantendrá durante toda la temporada de incendios”.
La ironía del fuego: Oia y Vilaboa arden
Mientras la ciudadanía protestaba por los incendios… el monte seguía ardiendo.
Durante las manifestaciones se declararon dos nuevos incendios: uno en Oia y otro en Vilaboa, ambos en la provincia de Pontevedra.
El fuego avanzaba justo cuando miles pedían prevención y responsabilidad. Una coincidencia que evidenció la gravedad del problema.
La ironía fue dolorosa: Galicia ardía en tiempo real, mientras sus ciudadanos gritaban “¡basta ya!” en las calles.


Una llamada por el futuro del monte gallego
Esta comunidad autónoma no quiere convertirse en un ejemplo recurrente de tragedia ambiental. La sociedad exige soluciones reales, no solo parches políticos.
Galicia clama por un Monte Galego con Futuro, sostenible, diverso, vivo y protegido.
Comentarios
Publicar un comentario