Galicia inicia la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid con un programa piloto en colegios
Una campaña con novedades
Galicia inicia este lunes, 29 de septiembre, la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19. La Consellería de Sanidade apuesta por un plan más amplio, centrado en mayores y niños, y con varias novedades importantes.
La principal novedad es la inclusión de los niños hasta los 11 años en la cobertura contra la gripe. La dosis infantil se aplicará por vía intranasal y comenzará a administrarse el 13 de octubre en los centros de salud.
Programa piloto en colegios
Sanidade pondrá en marcha un programa piloto de inmunización escolar. A partir del 13 de octubre, podrán vacunarse en colegios seleccionados los alumnos nacidos desde 2014 y mayores de 24 meses.
Entre los centros incluidos están el CEIP Xesús Golmar (Lalín), el CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao (Ordes), el CEIP Plurilingüe O Coto (Negreira) o el CPR Plurilingüe La Salle (Santiago), entre otros.
Este proyecto busca acercar la vacunación a las familias y mejorar la tasa de cobertura infantil, que el año pasado alcanzó un 65,7%, frente al 48,1% de la media estatal.
Los mayores, también en el foco
La Xunta amplía la administración de la vacuna antigripal de alta carga a las personas de entre 70 y 79 años. Además, los mayores de 80 años, los residentes en centros sociosanitarios y las personas inmunodeprimidas recibirán dosis reforzadas.
El objetivo de la campaña es alcanzar el 75% de vacunación en mayores de 60 años y personal sanitario, y un 60% en población infantil.
Organización y citas
Las vacunas se administrarán exclusivamente en los centros de salud. No se habilitarán grandes recintos, como en la pandemia, ya que ahora la estrategia pasa por la red asistencial del Sergas.
Las personas de 60 años en adelante y los niños de seis meses a 11 años recibirán cita mediante SMS. Otros grupos de riesgo, como embarazadas o personal sanitario, podrán solicitar cita a través de la aplicación del Sergas.
La pauta será la misma: una dosis contra la gripe y otra contra la Covid-19, que pueden administrarse en la misma cita, pero en brazos distintos.
Innovación en la compra de vacunas
Por primera vez, Galicia adquiere las vacunas mediante un modelo de riesgo compartido. El precio se vincula a los resultados en salud y a la reducción de hospitalizaciones por gripe.
La inversión total asciende a 11 millones de euros, financiados con fondos propios de la Xunta.
Más inmunizaciones en marcha
Además, Sanidade ampliará la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Desde el 22 de octubre, se inmunizará a bebés en los hospitales donde nazcan, así como a los menores de seis meses, para reducir ingresos por bronquiolitis.
Comentarios
Publicar un comentario