Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Oliver Laxe recibe el apoyo institucional tras su premio en Cannes

Imagen
 El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, felicitó al cineasta gallego Oliver Laxe por su reciente éxito en el Festival de Cannes. La entrega del Premio del Jurado al filme  Sirat  marca un hito para el cine gallego. El reconocimiento internacional refleja la calidad del talento creativo de Galicia. López Campos acompañó a Laxe en la proyección especial de preestreno en Galicia, que tuvo lugar en Navia de Suarna (Lugo) el 25 de mayo de 2025. Durante el evento, también estuvieron presentes Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, y Javier Arias, delegado territorial de la Xunta. El conselleiro destacó que este premio es una muestra del crecimiento del audiovisual gallego. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno gallego con el sector cultural. Galicia reafirma su compromiso con la industria audiovisual Según López Campos, la intención de la Xunta es continuar apoyando a los creadores gallegos. El objetivo es hacer qu...

O Porriño presenta su propuesta para Stonegal 2025 con respaldo institucional

Imagen
  La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, participaron este lunes en la presentación del proyecto del Concello de O Porriño para la feria Stonegal 2025. El acto contó también con la presencia del alcalde, Alejandro Lorenzo, y tuvo lugar en el propio municipio pontevedrés. El evento sirvió para mostrar el compromiso del Concello con la promoción de su industria local. El granito es uno de los sectores más importantes para la economía de O Porriño. Por ello, la participación en esta feria internacional representa una gran oportunidad para consolidar su posición como referente en la piedra natural. Una colaboración estratégica para el desarrollo local El proyecto expositivo se enmarca en la colaboración entre el Concello de O Porriño, el Clúster del Granito y la organización de Stonegal. Esta alianza busca fortalecer la proyección internacional del municipio y del sector del granito gallego....

Parques infantiles en Galicia: espacios únicos para jugar este 2025

Imagen
  Parques infantiles en Galicia: espacios únicos para jugar este 2025 En 2025, Galicia continúa siendo un referente en el diseño de áreas urbanas pensadas para la infancia. La comunidad apuesta por crear lugares donde el juego, la seguridad y la inclusión se den la mano. Gracias al esfuerzo de sus ayuntamientos, los parques infantiles gallegos ofrecen espacios modernos, sostenibles y accesibles para niños de todas las edades. Visitar los mejores parques infantiles de Galicia se convierte en una experiencia enriquecedora para toda la familia, donde el entretenimiento se une con el entorno natural y urbano. 🌿 A Coruña: parques urbanos que inspiran creatividad La capital coruñesa destaca por su red de espacios verdes adaptados al juego. Aquí te presentamos tres parques que sobresalen por su diseño y funcionalidad: Parque de Santa Margarita: Este pulmón verde integra un área de juegos renovada, con tirolinas, estructuras temáticas y columpios adaptados para todas las edades....

Las mejores playas para perros en Galicia este 2025

Imagen
  🐕 Las mejores playas para perros en Galicia este 2025 Galicia continúa posicionándose como una de las mejores regiones para disfrutar del mar en compañía de tu perro. Este 2025, su litoral acoge numerosas playas para perros en Galicia , que combinan entornos naturales únicos con zonas especialmente habilitadas para mascotas. La comunidad se adapta cada vez más al turismo pet-friendly, ofreciendo alternativas para todos los gustos. 🌅 Rías Baixas: el corazón costero para perros en Pontevedra Pontevedra se destaca este año por su excelente red de playas para perros. Esta provincia gallega concentra varios arenales autorizados y muy bien valorados por los visitantes: O Espiño y O Portiño (O Grove): Localizadas en San Vicente do Mar, permiten el baño canino durante todo el año y destacan por sus aguas tranquilas. A Cunchiña (Cangas): Una playa recogida, ideal para pasar la tarde con tu compañero peludo sin demasiadas aglomeraciones. Cesantes y Chapela (Redondela): Cesant...

Verano con tu mascota: descubre las playas para perros en Galicia

Imagen
  Verano con tu mascota: descubre las playas para perros en Galicia Cuando suben las temperaturas, muchas personas quieren llevar a sus mascotas a la costa. Galicia cuenta con diversas playas para perros en Galicia donde disfrutar del mar incluso durante los meses de verano. A continuación, te mostramos las opciones en Vigo y A Coruña que permiten el acceso canino. Zonas de Vigo: playas abiertas todo el año para perros Vigo se posiciona como una de las ciudades más pet-friendly del noroeste español. Aquí, las playas de A Foz y A Calzoa están adaptadas para el uso canino durante los doce meses del año. Ambas se encuentran en la desembocadura del río Lagares, un entorno tranquilo y natural ideal para pasear con tu perro. Estas áreas están señalizadas y equipadas con papeleras específicas para mantener la limpieza. Su acceso es gratuito y está abierto sin restricciones horarias. También existen alternativas fuera del centro de Vigo. Por ejemplo, estas playas permiten el baño y ...

Avances en el proyecto de la plaza José María Hernansáez en O Castrillón

Imagen
 Los vecinos de O Castrillón en A Coruña se reunirán nuevamente con el Ayuntamiento para seguir avanzando en el proyecto de reurbanización de la plaza José María Hernansáez. Esta nueva convocatoria forma parte de las sesiones de participación vecinal, a través de las cuales se busca transformar este espacio en un lugar más accesible y funcional para la comunidad. Un espacio renovado para los vecinos El proyecto tiene como objetivo principal la mejora del espacio público de la plaza, que actualmente presenta deficiencias en cuanto a su accesibilidad y uso. Uno de los cambios más relevantes será la creación de una zona peatonal que permitirá a los vecinos disfrutar de un entorno más seguro y agradable. Entre las modificaciones propuestas, destaca la eliminación del aparcamiento desordenado, que actualmente ocupa gran parte de la plaza, y la introducción de áreas verdes y zonas de descanso. Además, se mejorará el pavimento, se instalarán nuevos bancos y se pondrá especial énfasis e...
Imagen
 En los últimos meses, la idea de una prohibición de chimeneas en Europa ha generado gran revuelo. Aunque desde Bruselas niegan que se trate de una prohibición formal, lo cierto es que se están evaluando cambios en las normativas sobre calefacción con biomasa y madera. Esto ha encendido las alarmas en países como Austria, Alemania y República Checa, donde miles de familias dependen de la leña como principal fuente de energía durante el invierno. Si las nuevas regulaciones entran en vigor en 2027, muchos modelos actuales de estufas y chimeneas podrían desaparecer del mercado. ¿Qué busca la Unión Europea con estas reformas? El principal objetivo de la Unión Europea es reducir la emisión de contaminantes nocivos en el ambiente. Aunque la leña es un combustible renovable, su combustión libera partículas finas y gases peligrosos , como el monóxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles. Estos contaminantes afectan especialmente a las personas que pasan muchas horas en i...

La Xunta amplía la extracción de ostra rizada a pie en la ría de Ares-Betanzos hasta junio

Imagen
  La Consellería do Mar ha autorizado prolongar la campaña extractiva de ostra rizada en la modalidad a pie en la ría de Ares-Betanzos hasta el 30 de junio. Esta decisión permite a los mariscadores continuar trabajando más allá del plazo previsto inicialmente. Según la Xunta, la medida busca aprovechar las condiciones actuales del recurso, que presenta una alta disponibilidad en esta zona. La prórroga forma parte de los ajustes contemplados en el plan general de explotación marisquera vigente. Gracias a ello, se garantiza una gestión flexible y sostenible del marisqueo a pie. Una medida que refuerza la actividad local Los profesionales del marisqueo valoran esta decisión como una oportunidad para mantener su actividad unas semanas más. En consecuencia, podrán mejorar sus ingresos y sostener la economía local. Además, la Xunta mantiene los controles habituales en materia de seguridad, trazabilidad y límites de captura. El objetivo es proteger el ecosistema y permitir la regeneración...

Tanxugueiras protagonizará el concierto central de la Ascensión en Santiago

Imagen
  El grupo gallego Tanxugueiras será el principal atractivo musical de las Festas da Ascensión 2025 en Santiago de Compostela. La actuación se celebrará el jueves 29 de mayo, en la Praza da Quintana, con entrada libre. Este concierto forma parte del ciclo Los40 Santiago Pop , y se enmarca en una programación que refuerza la presencia de la música en gallego como seña de identidad. Así lo ha señalado el Concello, que apuesta por artistas que representan la cultura propia con una mirada actual. La música tradicional gallega como protagonista Tanxugueiras, trío formado por Aida Tarrío y las hermanas Maneiro, ha conseguido llevar la música tradicional gallega a un nuevo público. Su propuesta fusiona sonoridades ancestrales con bases electrónicas y letras contemporáneas, todo en gallego. Durante los últimos años, han cosechado éxitos dentro y fuera de Galicia, siendo uno de los grupos más influyentes del nuevo folclore gallego. Su presencia en la Ascensión refuerza una programación orie...

Evacúan a un tripulante de un barco que navegaba a 100 millas de A Coruña

Imagen
  Un operativo de emergencia rescató a un tripulante que navegaba a 100 millas náuticas al norte de A Coruña. La evacuación se activó tras detectarse un posible caso de apendicitis a bordo. La llamada de socorro se recibió el viernes por la mañana. Desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Finisterre se puso en marcha un helicóptero Helimer. El objetivo era trasladar al afectado con rapidez hasta un centro hospitalario en tierra firme. Coordinación entre aire y mar para una evacuación urgente El buque se encontraba en alta mar cuando se solicitó la intervención aérea. El helicóptero Helimer 401 logró recoger al paciente tras una compleja maniobra de izado. Poco después, aterrizó en el aeropuerto de Alvedro, donde una ambulancia esperaba al tripulante. El equipo sanitario lo trasladó al hospital más cercano. Según fuentes oficiales, el afectado presentaba síntomas compatibles con una apendicitis. Gracias a la rápida actuación, pudo recibir atención médica sin que su ...

La Vía Verde de las Rías Baixas: una nueva forma de descubrir Galicia paso a paso

Imagen
  La Vía Verde de las Rías Baixas: una nueva forma de descubrir Galicia paso a paso Una nueva ruta entre Vigo y Vilagarcía promete cambiar la manera en la que se exploran las Rías Baixas. El antiguo trazado ferroviario se transformará en la Vía Verde de las Rías Baixas , una senda de 56 kilómetros diseñada para peatones y ciclistas que permitirá descubrir los secretos mejor guardados del paisaje atlántico gallego. Esta propuesta sostenible combinará deporte, historia, gastronomía y naturaleza en una única experiencia para todos los públicos. Un viaje entre túneles, pazos y marisco fresco La nueva senda verde arrancará desde Vigo, ciudad que ofrecerá vistas únicas sobre la ría y las famosas Illas Cíes. Desde allí, el camino discurrirá entre viaductos históricos y túneles ferroviarios convertidos ahora en corredores verdes. El Mirador de Trasmañó , uno de los puntos más destacados del recorrido, ofrecerá panorámicas perfectas para quienes viajan cámara en mano. El itinerario sigu...

Crecen las compras de vivienda en Lugo por extranjeros

Imagen
  En solo diez años, la provincia de Lugo ha multiplicado por nueve el número de viviendas adquiridas por compradores extranjeros. Este fenómeno, impulsado por precios bajos y entornos naturales, refleja una tendencia sostenida que ya empieza a modificar el perfil del mercado inmobiliario lucense.

Accidente en la Avenida de Fisterra: un coche se empotra contra un edificio

Imagen
  Un coche se empotró contra un edificio en la Avenida de Fisterra de A Coruña en la mañana del domingo 5 de mayo de 2025. El suceso ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando el vehículo, por motivos aún desconocidos, perdió el control y terminó colisionando contra la fachada de un inmueble. Accidente con daños materiales, sin víctimas graves Afortunadamente, el accidente no dejó víctimas mortales. El conductor fue atendido en el lugar del siniestro por los servicios de emergencias, quienes lo trasladaron posteriormente a un hospital cercano. Aunque el impacto fue violento, no se registraron daños personales graves. El vehículo sufrió daños importantes, especialmente en el frontal, mientras que la fachada del edificio también resultó afectada. Intervención rápida de los servicios de emergencia Inmediatamente después del accidente, se desplegaron en el lugar efectivos de la Policía Local y de los bomberos, quienes aseguraron la zona y comenzaron con la retirada del vehículo. ...

Mal estado de las carreteras y altos costes disparan los seguros de coche en Lugo

Imagen
  Las aseguradoras alertan de un notable aumento en las primas de seguros en Lugo. El mal estado de las carreteras y el coste de reparación disparan los precios. Las malas carreteras y el alto coste de arreglos elevan los seguros en Lugo Los conductores de Lugo afrontan un fuerte encarecimiento de sus seguros de coche. Las compañías aseguran que el mal estado de las carreteras en la provincia, junto con el aumento del precio de los recambios y reparaciones, está detrás de esta subida. Según los últimos datos del sector, las pólizas lucenses son ahora entre un 8 % y un 15 % más caras que hace un año. Las zonas rurales, que en Lugo representan una parte importante del territorio, concentran el mayor deterioro. Firme irregular, baches constantes, señalización deficiente y un mantenimiento escaso están aumentando los accidentes leves. Aunque muchos no impliquen daños graves, sí generan partes que encarecen el historial del asegurado y elevan el precio de las pólizas. Por otro lado, el ...

La Xunta difunde el Año Castelao en Buenos Aires con una decena de actos culturales

Imagen
  La Xunta difunde el legado de Castelao en Buenos Aires con más de diez actividades. Se celebran en la Feria del Libro, el Centro Galicia y el Instituto Santiago Apóstol. Participan expertos como Miguel Anxo Seixas o Henrique Monteagudo. Galicia difunde el legado de Castelao con más de diez actos en Buenos Aires La Xunta continúa internacionalizando la figura de Castelao. Este 2025 se cumplen 75 años de su fallecimiento. Para conmemorarlo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha organizado una intensa programación cultural en Buenos Aires, ciudad clave en su biografía. Durante esta semana, se celebran más de diez actividades centradas en su obra y pensamiento. Se desarrollan en la Feria Internacional del Libro, el Centro Galicia y el Instituto Santiago Apóstol. Participa en ellas el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo. Autores gallegos profundizan en la obra y el pensamiento de Castelao El programa incluye conferencias, mesas redondas y una exposición. La Xunta ha ...

Las Rías Baixas compiten por ser el mejor destino de playa de España según National Geographic

Imagen
  Las Rías Baixas compiten por ser el mejor destino de playa de España según National Geographic Galicia vuelve a colarse entre los paisajes favoritos de los viajeros. Esta vez, las Rías Baixas han sido nominadas a los prestigiosos Premios de los lectores de Viajes National Geographic 2025 , dentro de la categoría de mejor destino de playa de España . Este reconocimiento sitúa a la costa pontevedresa entre los rincones más deseados del litoral nacional. Un paisaje atlántico que enamora a primera vista Las Rías Baixas no solo destacan por sus playas tranquilas y su clima templado, sino también por su rica cultura marinera y sus tesoros naturales. Desde la isla de A Toxa hasta la playa de A Lanzada, este enclave ofrece una experiencia que fusiona mar, historia y gastronomía. Aguas serenas, puertos pesqueros con encanto, albariños galardonados y una cocina que honra el mar son solo algunos de los atractivos que han enamorado a los votantes. Este destino gallego también cuenta con enc...

Vivienda turística legal: una alternativa que no compite con los hoteles, según Javier Pet Martínez

Imagen
  La vivienda turística legal no representa una amenaza directa para el sector hotelero. Así lo afirma Javier Pet Martínez, presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas (AVUT). Según Martínez, ambas modalidades pueden convivir de forma complementaria. El turista actual busca variedad, flexibilidad y experiencias diferentes. Por eso, la oferta legal de viviendas se ha consolidado como una opción más dentro del mercado. Regular para convivir: el papel de la normativa Martínez insiste en la necesidad de diferenciar entre viviendas legales y oferta irregular. Las primeras cumplen requisitos, pagan impuestos y pasan controles administrativos. Las segundas, en cambio, distorsionan el mercado y perjudican a todos. Además, remarca que la vivienda turística legal se adapta a perfiles familiares o estancias largas. En cambio, los hoteles siguen siendo la opción preferida para viajes cortos o de negocios. Ambos modelos pueden coexistir si las normativas son claras, estables y equi...

Viaja a Galicia a través de estos libros: Vigo como escenario literario imprescindible

Imagen
  Viaja a Galicia a través de estos libros: Vigo como escenario literario imprescindible Galicia no solo se recorre a pie o en coche: también se puede vivir entre páginas. Y Vigo, la ciudad más grande de la comunidad, se ha convertido en uno de los escenarios literarios más vibrantes del panorama editorial español. Desde thrillers costeros hasta distopías apocalípticas, autores contemporáneos han situado a la ciudad y su entorno en el centro de sus tramas. Esta es una excelente forma de redescubrirla. El suspense y la niebla literaria llegan desde la Ría Uno de los ejemplos más recientes es El albatros negro , de María Oruña. En esta novela, la Ría de Vigo se transforma en un espacio lleno de misterio, con toques históricos y una investigación cargada de giros. La autora, habitual de la narrativa gallega, vuelve a sumergirnos en una trama envolvente, con paisajes reconocibles que refuerzan el vínculo entre lector y territorio. También se suma a este viaje Cuando la tormenta pase , ...

La Xunta renovará la cubierta del IES Politécnico de Vigo

Imagen
La Xunta invertirá 250.000 euros en renovar la cubierta del IES Politécnico de Vigo. Las obras se harán en verano. Estarán listas al inicio del nuevo curso. El proyecto forma parte del Plan de nueva arquitectura pedagógica.

Detenido en Pontevedra por agredir a su pareja delante de sus hijos

Imagen
  Detenido en Pontevedra por agredir a su pareja delante de sus hijos La Policía Local de Pontevedra arrestó el pasado 1 de mayo a un hombre acusado de un presunto delito de violencia doméstica . Los hechos ocurrieron en el domicilio familiar, en presencia de los hijos menores de la víctima. El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando una mujer alertó a los agentes en plena vía pública. Según relató, acababa de recibir mensajes de los hijos de una amiga, informando que su madre estaba siendo agredida por su pareja. La víctima presentaba signos visibles de agresión Una vez en la vivienda, los policías encontraron a la mujer con el rostro inflamado y los ojos llorosos. Ella misma reconoció que había discutido con su pareja. Uno de los hijos confirmó que vio cómo su padre golpeaba a su madre con bofetadas y puñetazos. Además, los agentes hallaron una habitación desordenada, con cristales rotos esparcidos por el suelo. En ese espacio se encontraba el presunto agresor, quien...

El CHUAC alcanza su récord histórico con 309 trasplantes en 2024

Imagen
  El Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) ha logrado un hito en 2024 al realizar 309 trasplantes de órganos sólidos, superando su récord anterior de 261 intervenciones en 2018. Este resultado lo sitúa como el séptimo hospital con mayor actividad trasplantadora de España, destacando especialmente en trasplantes cardíacos. Un año de récords en trasplantes cardíacos Durante 2024, el CHUAC realizó 30 trasplantes de corazón, posicionándose como el segundo centro con mayor actividad en este ámbito a nivel nacional. Además, se llevaron a cabo 147 trasplantes de riñón, 64 de hígado, 64 de pulmón y 4 de páncreas, junto con 5 trasplantes infantiles y 10 dobles. La tasa de donación en el área sanitaria de A Coruña alcanzó los 67,5 donantes por millón de habitantes, superando ampliamente la media estatal de 52,6. Compromiso y solidaridad: claves del éxito El coordinador de Trasplantes del CHUAC, Fernando Mosteiro, destacó que este éxito es resultado del compromiso de la ...

Gran número de viviendas sin habitar en Lugo

Imagen
  Un tercio de las viviendas en Lugo están vacías. La cifra alerta sobre el impacto de la despoblación. El envejecimiento y la emigración agravan el problema. Las autoridades estudian soluciones. La provincia afronta un desafío clave para su futuro.