Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El hábito de lectura crece en Galicia: un impulso hacia el bienestar intelectual y social

Imagen
  El número de lectores en Galicia ha experimentado un notable aumento, alcanzando el 66,2% de la población, lo que supone un incremento de 5,7 puntos respecto al año pasado. Este dato, registrado en el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de España 2024 , coloca a la comunidad gallega por encima de la media estatal y la sitúa como la sexta comunidad autónoma más lectora del país. Estos resultados, los mejores de la serie histórica, reflejan el éxito de las políticas públicas impulsadas por la Xunta de Galicia, así como el esfuerzo conjunto del sector del libro. Más allá de las cifras, este aumento de lectores es un indicio de los beneficios que un hábito de lectura constante puede aportar tanto a nivel individual como colectivo. La lectura se ha demostrado como una herramienta clave para el desarrollo intelectual, la adquisición de conocimientos y el fomento de la creatividad. Además, leer regularmente tiene efectos positivos sobre la salud mental, ayudando a reducir...

Yo decido: La campaña con la que COGAMI visibiliza 35 años de trabajo por la inclusión y la autonomía.

Imagen
  El año 2025 marca un momento especial para COGAMI, que celebra 35 años de compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad en Galicia. Con el lema "COGAMI, 35 años avanzando contigo", la entidad lanza la  campaña "Yo decido" , un proyecto que busca visibilizar las necesidades, demandas y experiencias del grupo social de la discapacidad. La campaña se estructura en vídeos mensuales que serán difundidos a través de los canales y redes sociales de la Organización, con el objetivo de hacer visibles las demandas en diferentes ámbitos que conforman los proyectos de vida de cualquier persona, como: “ crecer con mis amigos” ,  “vivir en mi casa” ,  “ser autónomo” ,  “formarme para encontrar un empleo”  o  “luchar por nuestros derechos” . Entre los protagonistas estarán Damián, Emelie, Duarte, Fátima, Elena, Moncho, José Luis, Alex, Carmen, José, Lea, Eladio, Gabri, Dani, David, Isidoro o Bibiana, quienes cuentan cómo el apoyo de COGAMI marcó un a...

"Outras Historias Posibles" inicia su itinerancia por Galicia tras su éxito en el Gaiás

Imagen
  La exposición "Outras historias posibles", que se despide del Museo Gaiás tras recibir más de 56.000 visitas, inicia su itinerancia por Galicia, comenzando su recorrido en el Café Moderno Afundación de Pontevedra. Esta muestra, impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia y la Obra Social Abanca, ha sido un verdadero referente de la escena artística contemporánea en Galicia, al reivindicar la importancia de seis mujeres artistas que marcaron la escena en los años 80 del pasado siglo. Con una impresionante cifra de 261.000 visitantes en actividades culturales durante el último año, el Museo Gaiás ha alcanzado un récord en cuanto a participación, gracias al éxito de exposiciones como Tesouros Reais , Unha vida viquinga y Tattoo. Arte baixo a pel . "Outras historias posibles" ha sido una de las grandes estrellas de este programa cultural, contribuyendo significativamente a esta afluencia de público. Comisariada por Susana Cendán...

El transporte urbano en Vigo: un reto que sigue sin resolver

Imagen
Vigo es una ciudad en constante crecimiento, con una población cada vez mayor y un número de desplazamientos diarios en aumento. Ante esta realidad, el transporte urbano se presenta como uno de los pilares fundamentales para garantizar la movilidad de los vigueses y la sostenibilidad de la ciudad. Sin embargo, el sistema de transporte público sigue enfrentando numerosos desafíos, y las recientes decisiones sobre el Vitrasa no parecen ser la solución adecuada. El gobierno local ha planteado una serie de medidas para abordar la situación del transporte urbano, pero la crítica más inmediata es el coste que están asumiendo los usuarios. Actualmente, los viajeros con la tarjeta Pass Vigo disfrutan de una bonificación extra del 20% por parte del Concello, además de la subvención del 30% que aporta el Gobierno central. Sin embargo, esta rebaja está ligada a una subvención estatal que dejará de aplicarse el próximo 30 de junio, y si no se toman medidas adicionales, el precio del billete para l...

Viveiro refuerza su posicionamiento turístico en FITUR con nuevos proyectos de digitalización y promoción internacional

Imagen
Viveiro continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más destacados de Galicia, aprovechando las oportunidades que ofrece la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para ampliar su visibilidad y atraer a un público cada vez más diverso. La localidad, famosa por su naturaleza, paisajes, historia y gastronomía, se ha presentado en la edición más reciente de la feria como un destino ideal para los amantes del turismo de naturaleza y descanso, sectores que, desde la pandemia, han experimentado un aumento significativo en su demanda. La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, y el segundo teniente de alcaldesa, Jesús Fernández, han sido los encargados de encabezar la delegación de la localidad en FITUR, donde han protagonizado diversas reuniones y eventos para reforzar la oferta turística del municipio. Según Loureiro, “cada vez hay más gente interesada en lo que Viveiro tiene: naturaleza, paisajes, historia, patrimonio y buena gastronomía”. Estas características, junto con el e...

Arbo presenta su cartel mas internacional para la Fiesta de la Lamprea 2025

Imagen
  La LXV edición de la Fiesta de la Lamprea, que tendrá lugar en apenas tres meses, los días 25, 26 y 27 de abril, sumará un capítulo más en la historia de esta fiesta gastronómica, una tradición consolidada fruto de la ilusión de una villa por hacer de su principal señal de identidad, además de un motivo de celebración, el eje principal de la promoción de la calidad de sus productos. El ganador del cartel anunciador de la LXV Iñaki Fernandez Iturmendi, de Navarra, con su propuesta “ Raiña da Festa”, el segundo puesto fue para Cesar Núñez Núñez, de Astorga y el tercer   puesto para Ruben Lucas García, de Murcia.   La LXV edición de la Festa da Lamprea, Fiesta de Interés Turístico Internacional, una tradición consolidada fruto de la ilusión de la Vila de Arbo,   por hacer de su principal señal de identidad, además de un motivo de celebración, el eje principal de la promoción de la calidad de sus productos. ...

Denuncian vertido de aguas residuales sin depurar en la costa de Suevos

Imagen
  La asociación Alternativa dos Veciños ha denunciado un grave atentado contra el medio ambiente que afecta directamente a la costa de Suevos, en el municipio de Arteixo. Según la organización, las aguas residuales del Concello están siendo vertidas directamente al mar sin ningún tipo de depuración, a través de los acantilados situados entre Sabón y Suevos. Este vertido se debe a un fallo en el bombeo que debería conducir las aguas fecales hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bens, dejando la zona en un estado crítico. Consecuencias ambientales y sociales El impacto de esta situación sobre el ecosistema marino podría ser devastador. Las aguas residuales sin tratar contienen altos niveles de patógenos, nutrientes y contaminantes químicos que, al llegar al mar, pueden provocar: Peligro para la biodiversidad marina: El vertido afecta directamente a la flora y fauna acuáticas, incluyendo las especies que habitan los ecosistemas costeros de Suevos. Contaminación d...

Cómo Ayudar a las Abejas Durante el Invierno

Imagen
  Las abejas, esenciales para la polinización y la biodiversidad, necesitan ayuda no solo en los campos y jardines rurales, sino también en las ciudades. Aunque las áreas urbanas pueden parecer menos acogedoras para estos polinizadores, hay formas de apoyarlas incluso en balcones, terrazas y parques. Aquí tienes algunas acciones prácticas que puedes llevar a cabo tanto si vives en el campo como en la ciudad. 1. Crea Refugios en Balcones, Jardines y Parques Urbanos En invierno, las abejas necesitan refugios seguros donde resguardarse del frío. En entornos urbanos: Hoteles para insectos : Puedes colocar pequeños refugios en balcones, terrazas o incluso en parques comunitarios. Son fáciles de encontrar en tiendas o de fabricar con materiales como madera, cañas y ramas huecas. Macetas con plantas resistentes : Si tienes un balcón o una terraza, incluye macetas con plantas que puedan actuar como pequeños refugios, como brezos, lavanda o incluso hierbas aromáticas. En áreas rurales, deja...

Gastronomía de Temporada en Lugo: Productos de Invierno que No te Puedes Perder

Imagen
  Lugo es una joya gastronómica durante todo el año, pero en invierno, su cocina alcanza un nivel especial gracias a los productos de temporada y los platos que reconfortan el cuerpo y el alma. Esta es una tierra donde la tradición y los ingredientes locales se combinan para crear auténticos manjares que se disfrutan especialmente en los meses más fríos. Aquí te presentamos algunos de los platos y productos que no puedes dejar de probar si visitas Lugo en invierno. Cocido Gallego: El Rey del Invierno El cocido gallego es, sin duda, uno de los platos estrella de la temporada. Este contundente guiso combina garbanzos, patatas y grelos con diversas carnes, como lacón, chorizo, costilla salada y tocino. En invierno, cuando las temperaturas bajan, este plato se convierte en una necesidad para entrar en calor. Muchas casas rurales y restaurantes de Lugo ofrecen el cocido como una experiencia culinaria que conecta con la tradición y la abundancia. El Caldo Gallego: Sencillez y Sabor Más l...

Julia Vázquez: Una pionera al volante y un ejemplo de fortaleza en Ourense

Imagen
  En una época en la que el mundo rural de Ourense apenas veía mujeres al volante, Julia Vázquez rompió moldes. Con valentía y determinación, se convirtió en la primera mujer en obtener el carné de conducir en su comarca, marcando un antes y un después en su comunidad. Este logro, alcanzado en los años setenta, no fue solo un símbolo de su independencia, sino también una herramienta crucial para sostener a su familia en tiempos difíciles. Un Camino de Esfuerzo y Resiliencia La vida de Julia, nacida hace 82 años en la aldea de As Mamoelas, en el municipio de A Bola, estuvo marcada por el sacrificio y el trabajo incansable. Cuando su marido emigró a Suiza para buscar un futuro mejor, ella asumió el cuidado de su familia: dos hijos pequeños, su tía y su suegro, además de gestionar la explotación ganadera y la huerta familiar. En este contexto, decidió aprender a conducir, desafiando las convenciones de la época y superando las barreras sociales. A pesar de ser la única mujer en su aut...

Fallece el ganador de 1,2 Millones de la Bonoloto

Imagen
La ciudad de A Coruña se encuentra de luto tras el fallecimiento de Emilio Lusquiños Martínez, un vecino de 68 años conocido como "el cuco del Orzán". Emilio fue hallado muerto en su vivienda de la calle del Orzán, después de varios días sin dar señales de vida, lo que despertó la preocupación de sus amigos y vecinos. El Hallazgo El pasado domingo, tras ser alertada por los allegados de Emilio, la Policía Nacional solicitó la intervención de los bomberos, quienes tuvieron que forzar la puerta de la vivienda para acceder al interior. Allí encontraron el cuerpo sin vida de Emilio. Fuentes policiales han señalado que, a falta de los resultados definitivos de la autopsia, todo apunta a que se trató de una muerte natural. Un Hombre Querido por Todos Emilio, conocido por su carácter amable y generoso, había ganado hace tres meses un premio de 1,2 millones de euros en la Bonoloto. Desde entonces, había decidido disfrutar de la vida y compartir su buena fortuna con los suyos. Lo prim...

De la Ficción a la Realidad: El Narcotráfico en Vigo, Escenario de un Nuevo Golpe

Imagen
  Las historias de narcotráfico en Galicia, inmortalizadas en series, libros y películas que han capturado la atención del público en los últimos años, parecen no alejarse tanto de la realidad. Esta semana, el puerto de Vigo volvió a ser el epicentro de un golpe al narcotráfico que parece salido directamente de una producción de ficción: la incautación de más de una tonelada de cocaína y la detención de nueve personas vinculadas a una banda albanesa. Un Escenario Cinematográfico Hecho Realidad La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, desmanteló una red que pretendía introducir 1.100 kilos de cocaína a través del puerto vigués. La droga estaba camuflada en un contenedor descargado por el mercante Cape Citius , que navegaba bajo bandera de Chipre y tenía como destino final Málaga. Este hecho recuerda las tramas de series como Fariña , donde los muelles gallegos son retratados como puertas de entrada del narcotráfico internacional. Las...

El Fenómeno de las Rondallas en Vigo Inspira el Cine

Imagen
  El vibrante mundo de las rondallas, una tradición profundamente arraigada en el sur de la provincia de Pontevedra, será inmortalizado en el cine. La película "Rondallas", dirigida por el aclamado cineasta Daniel Sánchez Arévalo, regresa a Vigo para capturar la esencia de este fenómeno cultural. El equipo de rodaje estará presente en el certamen que reunirá a 1.200 rondalleiros el próximo 18 de enero en el Ifevi. Un Escenario Real para una Narrativa Cinematográfica La película "Rondallas", protagonizada por reconocidos actores como Javier Gutiérrez, María Vázquez, Tamar Novas y Marta Larralde, incluirá secuencias grabadas durante el evento provincial. Este certamen, patrocinado por la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, será una oportunidad única para que las cámaras capten la autenticidad y el entusiasmo de las catorce rondallas participantes, provenientes de Vigo y localidades como Mos, Porriño, Gondomar, Tui, Redondela y Nigrán. El Ifevi, que ya fue ...

As Bibliotecas da Xunta celebran o Día das Persoas Usuarias con actividades especiais, concertos e premios aos lectores máis activos

Imagen
  Santiago de Compostela, 10 de xaneiro de 2024 – Mañá, 11 de xaneiro, celébrase o Día das Persoas Usuarias das Bibliotecas en toda Galicia, organizado pola Xunta de Galicia. Esta xornada, pensada para homenaxear e achegar as bibliotecas á cidadanía, conta cunha ampla programación que se desenvolverá en varias cidades galegas. Entre as actividades destacan visitas guiadas, contacontos, concertos e o recoñecemento especial aos lectores e lectoras máis activos do pasado ano. A celebración comeza hoxe, venres, en moitas das bibliotecas galegas, continuando ao longo da xornada de mañá e o sábado. Actividades destacadas Santiago de Compostela A Biblioteca de Galicia , situada na Cidade da Cultura , realizará mañá unha visita guiada ás 12:00 horas , onde se amosarán tanto as súas instalacións públicas como os espazos de acceso restrinxido, onde se custodian os fondos máis valiosos. Esta visita, previa reserva no correo bibliotecadegalicia@xunta.gal , é unha oportunidade única para desc...

Ourense pierde otro espacio cultural: El adiós al Mur Marxinal

Imagen
  La ciudad de Ourense enfrenta una nueva pérdida cultural con el cierre definitivo del Mur Marxinal, un espacio que durante cinco años se consolidó como un referente en la escena cultural local. Este lugar, conocido por ser un punto de encuentro para la creatividad, la música y el arte, pone fin a su actividad, dejando un vacío difícil de llenar. El anuncio del cierre refleja la dificultad de mantener espacios culturales vivos en un contexto de baja participación y apoyo irregular. Los responsables del Mur Marxinal destacaron que este proyecto solo tiene sentido cuando está lleno de vida y de personas que comparten su visión. Sin embargo, la realidad de los últimos años, salvo momentos puntuales como durante las fiestas recientes, ha llevado a la decisión de cerrar. El Mur Marxinal no era solo un lugar físico, sino también un punto de conexión para quienes regresaban a Ourense desde otros lugares, atrayendo a una comunidad que entendía su importancia como motor cultural. Su cierre...

La Castaña de Galicia en peligro.

Imagen
El futuro de la castaña gallega atraviesa un momento delicado debido a varios factores que amenazan su producción y su posición en el mercado. Las plagas y enfermedades, como el chancro y la tinta, han afectado gravemente a los sotos del Noroeste español, debilitando un sector que ya enfrentaba serios desafíos. A estas problemáticas se suma la competencia del fruto procedente de China, un país que representa una cuarta parte de la producción mundial de castañas. Aunque estas castañas son más baratas, su calidad es inferior, lo que pone de manifiesto la necesidad de proteger y destacar las cualidades únicas del producto local gallego. Sin embargo, las malas cosechas recientes y la entrada de fruto extranjero sano y económico complican la situación. La situación también se ve agravada por el abandono de sotos tradicionales y la falta de modernización en la producción. Es crucial invertir en mecanización y en la renovación de árboles con nuevas plantaciones que garanticen la sostenibilida...

Tiendas de Textil Sostenible en Ourense: Moda con Conciencia

Imagen
  1. Bangus Bangus es un taller especializado en artesanía textil que ofrece ropa artesanal hecha a mano. Sus prendas son únicas y sostenibles, creadas con un profundo respeto por el medio ambiente y las tradiciones locales. Dirección: Ourense, España Puntos destacados: Diseños únicos y materiales de alta calidad, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. 2. Reestrea Ubicada en la calle Cervantes 18, Reestrea es una tienda de segunda mano que ofrece una gran variedad de prendas para todos los gustos y edades. Su objetivo es fomentar la reutilización y la economía circular. Dirección: Calle Cervantes, 18, Ourense, España Puntos destacados: Promueve el consumo responsable a través de ropa de segunda mano en excelente estado. 3. Moda re- Moda re- es un proyecto que gestiona tiendas de segunda mano para fomentar la economía circular y generar empleo inclusivo. Ofrecen ropa para toda la familia, siempre con un enfoque sostenible. Dirección: Ourense, España Puntos destacados: ...

El Cat Café solidario que ofrece hogar a gatitos en adopción en Vigo

Imagen
  El Ailuro Cat Café se ha convertido en un lugar especial en Vigo, donde puedes disfrutar de un café mientras compartes espacio con adorables gatos en busca de adopción. Ubicado en la Calle Emilia Pardo Bazán, 34 (Sárdoma) , este café es pionero en la ciudad, ofreciendo una experiencia única a los amantes de los felinos. El Ailuro Cat Café no es solo una cafetería, sino también una casa de acogida para gatos, en colaboración con la protectora Gatiños da Rúa de Vigo . Los gatos que viven allí están disponibles para adopción, brindando a los visitantes la oportunidad de conocerlos e interactuar con ellos en un entorno relajado. Además de disfrutar de una bebida, es posible que encuentres a tu nuevo compañero peludo. Normas y acceso para disfrutar de la experiencia Para garantizar una experiencia óptima tanto para los gatos como para los visitantes, hay algunas reglas a seguir. Los niños deben tener al menos 6 años para acceder al local, y la entrada tiene un coste de 5€ , que in...

Seis planes para disfrutar con niños en Vigo los días de lluvia

Imagen
  Cuando el mal tiempo no da tregua, Vigo sigue ofreciendo numerosas alternativas para que los más pequeños se diviertan. Aquí te proponemos seis actividades para disfrutar en familia sin que la lluvia sea un obstáculo. 1. Museo do Mar de Galicia El Museo do Mar de Galicia es perfecto para un día lluvioso. Aquí los niños pueden aprender sobre la historia marítima de Galicia y la vida marina, gracias a exposiciones interactivas y su impresionante acuario. Los más pequeños quedarán fascinados mientras descubren el mundo marino, al mismo tiempo que se divierten en un ambiente educativo. 2. Cine en Vialia Vigo con sala infantil Para una tarde de cine, el Vialia Vigo es la opción ideal. Este centro comercial ofrece salas especializadas para niños , donde además de ver películas infantiles, los pequeños pueden disfrutar de un parque dentro de la misma sala. Se realizan pausas para que los niños jueguen y luego vuelvan a la película. Además, Vialia cuenta con restaurantes y tiendas, con...

Licencias para nuevos pisos de protección en Perillo y Xaz

Imagen
  En el marco de la creciente demanda de viviendas asequibles en Galicia, se ha dado un importante paso adelante en el desarrollo de los nuevos pisos de protección en Perillo y Xaz, situados en el municipio de Oleiros. La empresa encargada de la construcción de estas viviendas ha solicitado las licencias para un total de 117 pisos en estas dos áreas, con el objetivo de iniciar las obras en el próximo mes de mayo, según lo previsto inicialmente. Este proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla la creación de 148 viviendas en total, de las cuales ya se han comprometido 94 . Avance en la adjudicación de viviendas protegidas El proceso de adjudicación de los pisos ha avanzado a un ritmo notable, con una media de una vivienda adjudicada cada día , lo que refleja la alta demanda en las zonas de Xaz y Perillo. En cambio, en Mera, donde se prevé la construcción de 28 viviendas adicionales, la adjudicación ha avanzado de manera más lenta debido a la modificación en el diseño...

Talleres para jóvenes artistas en Oleiros: graffiti y grabado como expresión creativa

Imagen
  Los jóvenes de Oleiros tienen la oportunidad de explorar su lado más artístico gracias a los talleres de graffiti y grabado que se ofrecen en la Escuela O Castaño, en Perillo. Estas actividades, que se desarrollan los viernes por la tarde hasta el mes de junio, están dirigidas a niños y adolescentes interesados en descubrir nuevas formas de expresión a través del arte urbano y las técnicas de grabado. El valor del desarrollo artístico en los jóvenes Participar en talleres artísticos fomenta el crecimiento personal y emocional de los niños y adolescentes. Estas actividades no solo les permiten experimentar con materiales y técnicas novedosas, sino que también les ayudan a canalizar sus emociones e ideas de manera visual. El graffiti, por ejemplo, es una forma de arte urbano que potencia la creatividad libre , invitando a los jóvenes a explorar el uso del color, las formas y los símbolos como herramientas de expresión. El grabado, por otro lado, les ofrece la oportunidad de desar...